En la práctica médica suelen verse algunas otras variedades raras de articulación deficiente. Una
de éstas es el zezeo, en la cual el sonido de la s se reemplaza con la z española, por ejemplo "zeco" en vez de "seco." Otro cuadro llamado lalación o dislalia, es muy común en la niñez temprana; se caracteriza por sustituciones múltiples u omisiones de las consonantes.
En las formas graves el discurso es casi ininteligible. Estos niños no se dan cuenta de que su manera de hablar difiere de la de las demás personas y se molestan porque no son comprendidos. Los grados más moderados consisten en la falla de pronunciación de sólo una o dos consonantes. Por ejemplo, puede hacer una pronunciación imperfecta del sonido de la > que suena como ), "rico y roto" suena como "yico" y "yoto." Se desconoce la naturaleza de este trastorno.
Se ha aventurado la hipótesis de que el desarrollo del lenguaje en algunos niños es tan rápido, que hay una falla parcial tanto del lenguaje de imitación como del de percepción. En general, el paciente se recupera de modo espontáneo de este trastorno, o si no, responde con rapidez a la terapéutica de lenguaje, que es mejor aplicar a la edad de cinco años.
Estas anormalidades son más frecuentes entre los débiles mentales que entre los niños normales, y siempre deben sospecharse defectos mentales si se pronuncian en forma errónea muchas consonantes, máxime si esto persiste después de la edad de 12 a 13 años.
El trastorno del lenguaje que se debe al paladar hendido se reconoce con facilidad. Muchos de estos pacientes también tienen labio leporino, y las dos anomalías juntas provocan interferencia de la succión y, posteriormente, de la pronunciación de las consonantes labiales y guturales. La voz tiene una nasalidad desagradable y, con frecuencia, si el defecto es grave, hay escape audible de aire a través de la nariz.
Fuente: http://www.websalud.cl/Fonoaudiologia/Articulos/Anomal%EDas_de_la_articulaci%F3n_y_fonaci%F3n_%28zezeo_Y_dislalia%29/

En las formas graves el discurso es casi ininteligible. Estos niños no se dan cuenta de que su manera de hablar difiere de la de las demás personas y se molestan porque no son comprendidos. Los grados más moderados consisten en la falla de pronunciación de sólo una o dos consonantes. Por ejemplo, puede hacer una pronunciación imperfecta del sonido de la > que suena como ), "rico y roto" suena como "yico" y "yoto." Se desconoce la naturaleza de este trastorno.
Se ha aventurado la hipótesis de que el desarrollo del lenguaje en algunos niños es tan rápido, que hay una falla parcial tanto del lenguaje de imitación como del de percepción. En general, el paciente se recupera de modo espontáneo de este trastorno, o si no, responde con rapidez a la terapéutica de lenguaje, que es mejor aplicar a la edad de cinco años.
Estas anormalidades son más frecuentes entre los débiles mentales que entre los niños normales, y siempre deben sospecharse defectos mentales si se pronuncian en forma errónea muchas consonantes, máxime si esto persiste después de la edad de 12 a 13 años.
El trastorno del lenguaje que se debe al paladar hendido se reconoce con facilidad. Muchos de estos pacientes también tienen labio leporino, y las dos anomalías juntas provocan interferencia de la succión y, posteriormente, de la pronunciación de las consonantes labiales y guturales. La voz tiene una nasalidad desagradable y, con frecuencia, si el defecto es grave, hay escape audible de aire a través de la nariz.
Fuente: http://www.websalud.cl/Fonoaudiologia/Articulos/Anomal%EDas_de_la_articulaci%F3n_y_fonaci%F3n_%28zezeo_Y_dislalia%29/