2008-08-20

Estimulación Temprana.-


La estimulación temprana es una disciplina terapéutica que asiste al bebé que se encuentra en riesgo, ya sea a causa de enfermedades o de alteraciones que pueden comprometer su desarrollo psicofísico e intelectual. Como tratamiento, es un proceso dinámico y constructivo que agrupa distintas especialidades: Pediatría, Neuropediatría, Genética, Psicología, Psicopedagogía, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.

A través de diferentes ejercicios y juegos, el equipo de profesionales que trabajan en estimulación temprana fomenta la capacidad de aprendizaje de los bebés. De todos modos, es necesario aclarar que la Estimulación Temprana (ET) es mucho más que una serie de ejercicios, masajes o caricias.

Tiene un objetivo determinado e integral: debe ocuparse tanto del desarrollo físico como intelectual. Por ello, a partir de estímulos repetitivos se potencian las funciones cerebrales que resultan de mayor interés a largo plazo. Están involucrados aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo del niño y se irán desarrollando aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, así como conocimientos de todo tipo.
.
Es fundamental tener en cuenta que la maleabilidad del cerebro decrece con la edad. Por eso, los ejercicios de estimulación coinciden con la etapa que va desde el nacimiento hasta los 3 años. Es decir, durante el máximo desarrollo neuronal.
Hay cuatro factores que pueden alterar el desarrollo normal de un niño:

1- Lesión directa sobre el Sistema Nervioso: este tipo de lesiones tienen consecuencias irreversibles, tales como la Parálisis Cerebral Infantil y la mielomeningocele.

2-Afecciones genéticas: trastornos que provoquen alteraciones en el funcionamiento del Sistema Nervioso, como trastornos psicológicos y bloqueos en desarrollo físico.

3-Alteraciones genéticas: trastornos originados en la concepción. Pueden ocurrir en la unión de cromosomas o defectos en los genes que alteran el desarrollo normal del bebé. El más común es el Síndrome de Down.

4-Riesgo Ambiental: factores tanto económicos como culturales que impidan explotar al máximo las posibilidades del bebé.
.
Todas estas aleteraciones pueden ser prenatales (entre la concepción y el nacimiento), perinatales (en el momento del parto) o postnatales (luego del nacimiento). Durante los 18 primeros meses de vida, el niño se desarrolla y aprende más velozmente. El cerebro reconoce y se adapta a determinadas conductas. Es allí donde debemos proveerle al niño estímulos y patrones de movimiento normales.
.
Los estímulos, entendidos como impactos sobre el ser humano, deben ser tanto externos como internos, físicos como afectivos. En muchas ocasiones se trabaja a través de los sentidos de la visión, audición y tacto, y la estimulación propioceptiva. Si bien un programa de estimulación puede resultar rutinario por la necesidad de su aplicación diaria, el tiempo invertido y los resultados obtenidos, su efectividad, siempre resultan satisfactorios.


2008-07-21

Nueva técnica quirúrgica devuelve audición a niños hipoacúsicos.-

Pie de foto: De los primeros 109 pacientes operados, 108 ya están totalmente restablecidos.
Ronald Suárez Rivas
PINAR DEL RÍO.— Más de un centenar de niños hipoacúsicos han recuperado aquí la audición gracias a un novedoso método quirúrgico que al parecer será la solución para pacientes con otitis media serosa, una enfermedad que se manifiesta con frecuencia en los primeros años de vida y cuyo tratamiento, hasta ahora, no siempre resultaba efectivo.

Su creador, el doctor Fidel Castro Pérez, especialista de primer grado en otorrinolaringología del Policlínico Ernesto Guevara, municipio de Sandino, explica que anteriormente se utilizaba la conocida como técnica de Sheppard, pero con ella la ganancia auditiva era muy pequeña y se podían derivar efectos adversos.

"Hicimos una innovación que ha permitido mejorar todos los parámetros. De los primeros 109 pacientes operados, 108 ya están totalmente restablecidos".

Según el especialista, la otitis media serosa afecta el oído medio y se caracteriza por la presencia de un trasudado que impide la transmisión de la onda sonora y provoca hipoacusia.
A grandes rasgos, el nuevo método consiste en realizar dos punciones en un punto específico y aspirar el líquido.

"La técnica de Sheppard, la más utilizada hasta ahora en el mundo, se basa en hacer la punción en un lugar distinto y colocar tubos de drenaje transtimpánico, pero ello puede causar infección, al tiempo que la ganancia auditiva es mínima", asegura Castro.

"Por otra parte, el tiempo quirúrgico oscilaba entre 30 y 40 minutos, mientras con la nuestra se reduce a 10, lo que evita las complicaciones anestésicas y permite operar más casos en un turno de trabajo".

Además del aporte científico, este aspecto presupone otras ventajas. Un estudio económico arrojó que con la nueva técnica se reduce el gasto de material médico y de electricidad, y se elimina la necesidad de colocar tubos de drenaje, que antes se adquirían en el exterior a un costo de siete euros la unidad.

La mayoría de los casos operados han sido niños de entre tres y siete años de edad, etapa en la que empiezan a manifestarse los efectos de la enfermedad.

"Alguien que durante los primeros años de vida tiene problemas para escuchar no puede desarrollar el lenguaje. El proceso de aprendizaje presenta mucha dificultad. Cuando interactúa con los demás pequeños ocurre algo similar, se siente marginado, y ello lo lleva con frecuencia a ser muy agresivo o muy retraído", detalla.

"Al eliminar la discapacidad auditiva hemos comprobado una mejoría importante en sus relaciones sociales y el rendimiento académico".

Por su eficacia, esta experiencia ya ha sido reconocida a nivel provincial y nominada al Premio Anual de Salud en la categoría de Innovación Tecnológica.

Dándole continuidad a su investigación, el doctor Castro, junto a un grupo de especialistas, ha conformado una estrategia de diagnóstico a nivel primario de salud, a fin de facilitar la detección temprana de la enfermedad.

Proteína que interviene en la audición.-

Un equipo internacional de investigadores pudo detallar la forma en la que una molécula en el oído interno de los mamíferos sirve para ajustar la percepción auditiva. Estos resultados ayudan a explicar de qué manera el cerebro se comunica con el oído interno y calibra la audición.

En un artículo publicado el 18 de diciembre en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) se dio a conocer una investigación en la que se establece la forma en la que una molécula en el oído interno de los mamíferos ayuda a ajustar la percepción auditiva.

Este trabajo contribuye a explicar la forma en que el cerebro se comunica con el oído interno, encargado de reducir la respuesta al sonido en ambientes ruidosos o que distraen. Los resultados aportados por esta investigación resultan clave para entender ciertos mecanismos que conducen a la pérdida de la audición o a dolencias como el tinnitus, que consiste en la percepción de un sonido reiterado en ausencia de una fuente externa que lo genere.

El equipo de investigación incluyó a la becaria argentina del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), Belén Elgoyhen, que trabaja en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (CONICET), en Buenos Aires. Los coautores son de la Universidad Tufts, la Universidad de Buenos Aires, el Hospital de Ojo y Oído de Massachusetts y la Universidad de California en Los Ángeles.

Para que el sonido llegue a ser escuchado, unas células específicas –llamadas ciliadas externas– en la cóclea del oído interno deben transformar las vibraciones mecánicas en impulsos nerviosos que viajan al centro auditivo del cerebro. Sin embargo, los impulsos nerviosos también pueden tomar el camino opuesto, yendo desde el centro auditivo hasta estas células ciliadas externas, que ajustan la maquinaria del oído interno. Este tipo de señalización compone el sistema eferente coclear e inhibe la respuesta al sonido en el oído interno. Los investigadores sospechan que el sistema podría tener varios propósitos, tales como ayudar a mejorar la detección de las señales auditivas en ambientes ruidosos, proteger al oído interno contra el daño producido por el ruido, o disminuir la entrada auditiva cuando se debe centrar la atención en algo diferente.

Las neuronas del sistema eferente coclear se comunican con las células ciliadas sensoriales liberando el compuesto químico acetilcolina. Los receptores específicos de las células ciliadas –conocidos como receptores nicotínicos colinérgicos– reconocen la acetilcolina. Cuando son activados, los receptores de acetilcolina se abren para permitir que el calcio fluya hacia el interior de la célula, activando de este modo cambios en el potencial de reposo de la membrana. Elgoyhen y sus colegas exploraron la composición estructural de estos receptores. Cada receptor se compone de distintos módulos estructurales, llamados subunidades.

En estudios anteriores, los investigadores habían encontrado que dos subunidades principales, alfa-9 y alfa-10, componen el receptor nicotínico de acetilcolina de las células ciliadas. Una de las incógnitas centrales de los investigadores apuntaba a saber cuál era la función de la subunidad alfa-10. Los experimentos realizados en laboratorio habían demostrado que los receptores compuestos sólo por subunidades alfa-9 funcionaban perfectamente bien.

Para explorar la función de la subunidad alfa-10 in vivo, Elgoyhen y sus colegas anularon el gen para la subunidad en ratones y estudiaron los efectos sobre la estructura y la función de las células ciliadas. Sus análisis indicaron anormalidades en la función electrofisiológica de las neuronas del sistema eferente y en la función coclear de los ratones. “Aunque los ratones alterados genéticamente oyen normalmente –expresó Elgoyhen en un comunicado del HHMI– tienen problemas para procesar el sonido, lo que refleja defectos específicos en el sistema eferente externo de las células ciliadas. Los investigadores también observaron anormalidades en la estructura de las sinapsis eferentes hacia la cóclea, lo que sugirió que estos receptores podrían ayudar a asegurar que las sinapsis se desarrollen normalmente”, repasó la especialista.

“Con estos experimentos, hemos demostrado que el receptor realmente necesita la subunidad alfa-10 para llevar a cabo la inhibición de la actividad de la célula ciliar externa. Por lo tanto, este descubrimiento nos ayuda a definir mejor la estructura de ese receptor”.

“Basándonos en el análisis evolutivo, proponemos que la subunidad alfa-10 desarrolló a lo largo de la evolución una función especial en mamíferos, aún cuando el gen para alfa-10 existe en los genomas de todos los vertebrados”, afirmó. “Así que este descubrimiento nos dice que la subunidad alfa-10 representa una estructura especial que es clave para las capacidades del sistema auditivo mamífero”. En estudios adicionales, Elgoyhen y sus colegas comparan la estructura de los receptores de acetilcolina de mamíferos con la de otros animales, como pollos, para comprender las diferencias en las propiedades del receptor en animales distintos.


Fuente: (20/12/07 - Agencia CyTA-Instituto Leloir) -

2008-06-06

Respirador Bucal.-

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
ESCUELA DE MEDICINA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
DRA. XIMENA FONSECA ARRIETA





Los respiradores bucales se pueden dividir en dos grupos: Verdaderos respiradores bucales y Falsos respiradores bucales.

Los verdaderos respiradores bucales pueden deberse a causas obstructivas, mal hábito respiratorio, e hiperlaxitud ligamentosa.

Entre las causas obstructivas que pueden provocar una respiración bucal podemos tener:
- Alteraciones a nivel de las narinas
- Desviaciones septales
- Masas intranasales
- Hipertrofia de cornetes
- Secreciones nasales abundantes
- Hipertrofia de adenoides
- Atresia o estenosis de coanas
- Hipertrofia severa de amígdalas

Los respiradores bucales por mal hábito respiratorio en general son pacientes que en algún momento tuvieron algún factor obstructivo presente que condicionó este tipo de respiración, y que el paciente la mantuvo a través del tiempo a pesar de haber desaparecido la causa obstructiva inicial.

Además existen pacientes que tienen una hiperlaxitud ligamentosa. Característicamente son niños que tienen alteraciones posturales producto de su hiperlaxitud . Estos niños tienen una gran capacidad de flexionar sus articulaciones, frecuentemente tienen problemas de pie plano, pueden tener alteraciones en la posición de la columna y rodillas y la mandíbula inferior tiende a caer y el paciente abre la boca, esto último puede favorecer una respiración bucal.

Los Falsos Respiradores Bucales son niños que tienen la boca abierta; pero respiran por la nariz, algunos tienen interposición lingual entre las arcadas dentarias, y en otros casos se aprecia la boca abierta con la lengua apoyada sobre el paladar duro, en ambos casos son niños que tienen la boca entreabierta; pero no pueden respirar por la boca ya que está obstruída la respiración por la boca.
En algunos casos podemos incluir en este grupo también a algunos niños que tienen hiperlaxitud ligamentosa, boca abierta y respiración nasal.

La forma de evaluar al respirador bucal se debe realizar mediante una anamnesis detallada en la que se deben descartar todos los factores obstructivos antes mencionados, es importante que el paciente debe ser observado sin que el niño note que estamos analizando su respiración. Se debe realizar un examen Otorrinolaringológico completo, idealmente realizar una Nasofibroscopía que nos va a permitir no sólo evaluar los adenoides, si no los cornetes nasales, la presencia y aspecto de la mucosa y secreciones, y posibles masas intranasales, si no es posible ésto, una Rx de cavum rinofaríngeo.

En caso de sospecha de alergia es útil realizar un Test cutáneo, de preferencia sobre los 3 años. Se puede realizar también una determinación de IgE específica en sangre; pero no es el método ideal. Se deben tratar las causas obstructivas y los factores que estan condicionando la respiración bucal.

Es muy importante la evaluación Fonoaudiológica y la corrección del hábito respiratorio después de haber corregido la causa obstructiva en caso de haberla. De igual modo es importante la evaluación, pesquisa y tratamiento por el Odontólogo en estos niños.


Fuente: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Otorrino/doc/RespiradorBucal.doc.

2008-06-05

Audición en riesgo.-


El ruido de los boliches afecta la audición de los jóvenes
Investigadores de la UNL comprobaron lo que todos sospechamos: la música a muy alto volumen produce una considerable baja en los niveles audiométricos. El fenómeno se agudiza con el uso de walk man y mp3.

Un joven escucha más antes de entrar a un boliche que después de permanecer apenas cuatro horas expuesto a música de muy alto volumen. Y lo que es todavía peor, el trastorno puede agudizarse hasta que los niveles de audición sean progresivamente menores cuanto mayor sea la exposición a los ruidos.

El dato surgió tras una investigación que realizaron profesionales de la FBCB de la UNL y del Instituto de Otorrinolaringología de Santa Fe, quienes evaluaron a 17 jóvenes que concurren habitualmente a boliches bailables de la ciudad. Después de efectuar audiometrías tonales, los investigadores descubrieron que en todos los casos se produjo un daño transitorio en la audición que puede llegar a causar -progresivamente- un trastorno permanente.

"La exposición frecuente a la música a muy alto volumen en discotecas -dice el trabajo- produce sistemáticamente un trastorno de la audición en todos los jóvenes de la muestra", algo que se agudiza con el cada vez mayor uso de walk man y mp3.

Cada vez escucho menos
Para arribar a la conclusión, los investigadores realizaron una audiometría antes de que los jóvenes ingresaran al boliche y otra luego, con resultados alarmantes: en todos los casos, se detectó un descenso significativo -entre 15 a 20 dB- en ambos oídos en las frecuencias agudas.

Luego se realizó una tercera audiometría (dos semanas después de la segunda), en la que los valores volvían a la primera situación detectada (antes de la entrada a la discoteca). No obstante, aunque el efecto es transitorio, no se puede pronosticar el daño que los ruidos causan en el largo plazo.

"Con el nacimiento recibimos alrededor de 30.000 células sensoriales, que no se reproducen más a lo largo de la vida, que tienen la función de transformar el sonido en impulsos eléctricos", dice el trabajo publicado en la última edición de la revista Fabicib. "Lo que no sabemos -dicen Jorge Kiguen y S. Walisewki, los autores del escrito- es cuántas células sensoriales se pueden perder en una única sesión en la discoteca", y qué tan grave puede ser el deterioro en los niveles de audición con el paso del tiempo.

"La acumulación de pérdida de células sensoriales termina produciendo un deterioro auditivo precoz y permanente", que no puede revertirse con ningún tratamiento. "Cuando el sonido es demasiado intenso, comienza a matar las células sensoriales del oído interno. Cuando el tiempo de exposición al ruido aumenta, más y más células son destruidas. A medida que el número de éstas células disminuye, también lo hace la audición", dice el trabajo.

Los ruidos
El hombre está capacitado para recibir, sin sufrir daño, sonidos de hasta 85 decibeles, que son los que causa el tráfico intenso o una cortadora de pasto. A partir de allí, los sonidos ya son considerados "ruidos", y pueden lesionar el oído.

Estudios previos afirman que es importante el porcentaje de gente joven que en Argentina ya padece pérdidas auditivas al comienzo de su vida laboral, justamente a causa de la exposición en boliches a ruidos que superan los 120 dBa, lo que excede en todos los casos las recomendaciones internacionales.

Los sonidos que escuchamos
0 sonido más tenue que percibe el oído humano
30 chistido, biblioteca silenciosa
60 conversación normal, máquina de coser, máquina de escribir
90 cortadora de pasto, herramientas pesadas, tráfico intenso. Ocho horas al día es la máxima exposición tolerable.
100 motosierra, martillo neumático
115 concierto de rock, bocina de auto. 15 minutos por día es la máxima exposición tolerable.
140 explosión, motor de jet. El ruido causa dolor y aún una breve exposición lesiona los oídos no protegidos.

Fuente: Prensa Institucional UNL

Screening Auditivo.-


Dra. Teresa Rivera Rodríguez
Servicio de Otorrinolaringología.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Universidad de Alcalá.
Madrid. España


Introducción

La detección precoz de la hipoacusia infantil es de gran importancia para poder iniciar una rehabilitación temprana, y así conseguir un desarrollo normal del lenguaje y de todas las capacidades cognitivas que de él se derivan.

La incidencia de la hipoacusia se cifra en cinco de cada mil recién nacidos según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). Si nos referimos a hipoacusias moderadas a profundas, las cifras oscilan entre 1 y 3 por mil, y si hablamos de hipoacusias severas a profundas, nos situamos en aproximadamente 1 de cada mil recién nacidos.

En España se realizó un estudio multicéntrico (2) en el cual se observó que la incidencia de la hipoacusia en nuestro país es de 7,69% en la población de riesgo, lo que supone 2,8% por mil recién nacidos en la población general. Las hipoacusias de grado severo a profundo tienen lugar en el 2,13% de la población de riesgo, es decir un 0,77% por mil recién nacidos en la población general.

En los últimos años se han puesto en marcha programas de detección precoz de la hipoacusia basándose en la incidencia de la hipoacusia y en la repercusión que supone el diagnóstico tardío de la misma. Se considera adecuado que el diagnóstico de la hipoacusia se realice en los primeros seis meses de vida, para poder iniciar en esta edad la rehabilitación. Este objetivo se logra con más frecuencia cada día, gracias a los programas de screening auditivo que comenzaron realizándose en la población de riesgo. Se basan en las directrices que preconiza el Joint Committe on Infant Hearing en Estados Unidos, que desde 1971 viene realizando múltiples revisiones y establece los indicadores de alto riesgo auditivo en la etapa prenatal, perinatal y postnatal , siendo su última revisión en 1994 (3). En España, en 1996, la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) elaboró un protocolo (4) para comenzar a realizar programas de screening auditivo en la población de riesgo (Tabla I).

El screening auditivo en población con indicadores de riesgo es la estrategia más utilizada, pero tiene el inconveniente que identifica sólo al 40-50% de los casos de hipoacusia (5,6), datos que se consideran suficientes para justificar el screening universal, como así lo preconizan el European Consensus Development Conference on Neonatal Hearing Screening en 1998 (7), la Academia Americana de Pediatría en 1999 (5) y la CODEPEH en 1999 (8).

Los programas de screening universal deben tener las siguientes características (5):
· Estudiar ambos oídos en al menos el 95% de todos los recién nacidos.
· Detectar todos los casos de pérdida auditiva bilateral superior a 40 dB HL.
· Obtener un índice de falsos positivos igual o inferior a 3% y un índice de falsos negativos de 0.
· Obtener una tasa de envío para estudio audiológico y confirmación del diagnóstico menor del 4%.
· El diagnóstico definitivo de la hipoacusia y la rehabilitación no deben prolongarse más de los 6 meses.

De los datos anteriormente expuestos se deduce que no solamente es importante establecer un programa de screening auditivo, a ser posible universal, como ya se considera obligatorio por ley en algunas Comunidades Autónomas de nuestro país, como Navarra y Extremadura, sino que debe haber una infraestructura de apoyo en los centro sanitarios con Unidades de Audiología Infantil que puedan llevar a cabo el diagnóstico audiológico de los niños que no hayan pasado el screening auditivo.


Técnicas de screening auditivo

Las técnicas de screening auditivo más utilizadas son las otoemisiones acústicas y los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral.

Las otoemisiones acústicas (OEA) son señales acústicas originadas en la cóclea, bien de forma espontánea, o bien provocadas mediante estímulos. Los dos tipos de otoemisiones provocadas más utilizadas son las otoemisiones acústicas provocadas mediante click auditivo, que son las que se utilizan como técnica de screening neonatal, y las otoemisiones provocadas mediante dos tonos puros de dos frecuencias distintas, que son los productos de distorsión.

Las OEA tienen su origen en la actividad contráctil de las células ciliadas externas de la cóclea , por tanto el hecho de determinar la presencia de emisión nos informa del funcionamiento normal de la cóclea, equivalente a umbrales de audición menores de 30 dB. El estímulo utilizado es un click de 80 microsegundos de duración con una intensidad de 80 dB SPL y con una frecuencia de presentación de 21 clicks/seg, que se presenta a través de una sonda ajustada en el conducto auditivo externo (CAE). Para realizar un registro adecuado deben cumplirse los siguientes requisitos (9):

Es necesario comprobar que el estímulo se presenta de forma adecuada y para ello debe tener una morfología con una deflexión positiva y otra negativa en el primer milisegundo de estimulación.

· La intensidad del estímulo debe ser lo más cercana a 80 dB SPL
· El nivel de ruido debe ser inferior a 39 dB SPL
· Estabilidad del estímulo en el tiempo superior al 85%
· La diferencia entre las dos respuestas A y B debe ser inferior a 5 dB SPL.

Debemos también identificar si en el espectro frecuencial de la respuesta tras realizar una transformación de Fourier, hay emisiones acústicas 6 dB por encima del nivel de ruido entre las frecuencias 0,5 y 6 KHz. Tras este análisis de la respuesta ya sabemos si hay otoemisión, dato que confirmamos mediante el parámetro cuantitativo que mide la reproductibilidad de la respuesta, que debe ser superior al 75% (10).

En la actualidad las OEA se consideran la principal técnica de screening auditivo por su bajo coste y por ser una técnica que requiere poco tiempo de realización, oscila entre 2 y 3 minutos para cada oído. Además posee una alta sensibilidad y especificidad, que se cifra según algunos autores (11) en una especificidad del 83% y una sensibilidad del 86%. Se han desarrollado en los últimos años equipos más sencillos de OEA para screening auditivo que no requieren ninguna formación técnica del explorador y que facilitan la tarea del screening.

Pero las OEA también presentan una serie de limitaciones al ser utilizada como técnica de screening (12, 13). Requiere que el niño esté dormido y debe realizarse en una sala con escaso ruido ambiental, ya que el registro se afecta por el ruido ambiente y el ruido biológico generado por el niño. Es aconsejable realizarla a partir del tercer día de vida, porque en el primer y segundo días de vida el CAE suele estar ocupado por detritus, ya que otro de los inconvenientes es que el registro se afecta por ocupación del CAE y del oído medio. Pero la principal limitación de la técnica de OEA es el no detectar lesiones retrococleares, es decir, no detecta la neuropatía auditiva. La neuropatía auditiva se define como una pérdida auditiva en la que las otoemisiones acústicas están presentes, pero con anomalías en los potenciales evocados auditivos (14). La incidencia de neuropatía auditiva en la población infantil no está establecida . El Joint Committe on Hearing sugiere como factores de riesgo de neuropatía auditiva: antecedentes familiares de hipoacusia infantil, haber estado en una unidad de cuidados intensivos o tener hiperbilirrubinemia. Por tanto, en estos casos debería completarse el screening auditivo con potenciales evocados auditivos.
Los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) pueden ser empleados como técnica de screening auditivo, ya que poseen una sensibilidad y especificidad óptimas, pero su coste es mayor, así como el tiempo de realización, y además requiere un entrenamiento del técnico que realiza la prueba. Se han desarrollado versiones automatizadas que facilitan la exploración para el screening (15,16).

El estímulo empleado es un click auditivo cuyo espectro frecuencial se sitúa fundamentalmente en frecuencias agudas y el umbral de audición se define como la mínima intensidad a la cual aparece la onda V. Desde el punto de vista de detección, la deficiencia auditiva se identificará cuando no se obtenga una onda V de amplitud y latencias normales con estímulos de 40 dB HL.
Existe otra etapa en la vida del niño como es la etapa escolar en la que también debería considerarse la realización del screening auditivo. El screening escolar se puede realizar mediante audiometría tonal mediante un barrido de las distintas frecuencias.

Es importante también tener en cuenta aquellos factores de riesgo de hipoacusia en los que la aparición de la misma puede ser tardía o ser de carácter progresivo (7). Entre estos factores destacan: infección por citomegalovirus, meningitis bacteriana, traumatismo craneoencefálico, historia familiar de hipoacusia y exposición a ruido y ototóxicos. La infección por citomegalovirus es la infección fetal más frecuente, ocurre en un 2 a 22% de nacimientos, de ellos solo en el 10% de los casos es sintomática (17). La incidencia de hipoacusia es del 15% en pacientes con citomegalovirus, con un 10% de casos con hipoacusia de comienzo tardío, tanto en los casos sintomáticos como asintomáticos (18), de ahí que sea necesario la vigilancia por parte de los padres y de los profesionales, a pesar de haber pasado el screening.

Tabla I: Protocolo para la realización de programas de screening auditivo en población de riesgo según Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (4).







Fuente: Auditio: Revista Electrónica de Audiología. Vol. 1. http://www.auditio.com. © Auditio.com 2001


Sordera congénita a las palabras.-

Si un niño nace sordo, nunca aprende a hablar, a menos que reciba un adiestramiento especial; es "sordomu­do." Si la sordera se desarrolla en los primeros años de la vida, después de que se ha adquirido el len­guaje, éste se pierde gradualmente, pero es posible readquirirlo por medio del método de lectura de los labios.

El lenguaje del sordo es áspero, mal modulado y desagradable, y suele hacer muchos ruidos peculiares con la garganta, resoplidos o gruñidos. Estos pacien­tes son inteligentes y vivaces, hábiles para la mímica y la gesticulación. Son indiferentes a los ruidos de la casa y no parecen entender lo que se les dice.

La sordera es demostrable a edad temprana mediante la observación cuidadosa de las respuestas del niño a los sonidos, pero no se prueba en forma precisa antes de la edad de tres o cuatro años. La técnica del reflejo psicogalvánico para probar la reacción a los sonidos y las pruebas del laberinto, que en general no tienen respuesta en el sordomudo, son a veces de ayuda.

En contraste, el idiota es estúpido en todas sus acciones y habla poco porque no tiene nada que decir. La sor­dera a las palabras, como defecto del desarrollo, es difícil de distinguir de la verdadera sordera. En gene­ral, los padres han notado que el niño con sordera a las palabras responde a los ruidos fuertes y a la música, aunque obviamente esto no asegura una au­dición perfecta, sobre todo para los tonos altos. El niño con sordera a las palabras no entiende lo que se le dice y hay retardo y distorsión del lenguaje.

Estos niños son vivos, activos, curiosos y a veces hablan incesantemente. Adoptan un lenguaje de su propio diseño y los padres atentos suelen llegar a entenderlo. Este tipo peculiar de lenguaje se conoce como idioglosia. También se observa en los niños que tienen gran dificultad para articular algunas conso­nantes. Aprenden a leer los labios rápidamente y son inteligentes para llevar a cabo sus ideas.

Fuente: http://www.websalud.cl/Fonoaudiologia/Articulos/Sordera_cong%E9nita_a_las_palabras/

Afonía y disfonía.-

En la adolescencia y al comienzo de la vida adulta a veces persiste el cambio de la voz que en el varón se observa normalmente poco después de la pubertad. Durante un tiempo, el indi­viduo se habitúa a su voz de falsete, pero general­mente se corrige por medio de adiestramiento.

La parálisis de los movimientos respiratorios, como en la poliomielitis y en la polineuritis infecciosa agu­da, suele afectar la voz porque impide la emisión del aire necesario para la fonación y el lenguaje. Tam­bién los trastornos del ritmo de la respiración pertur­ban la fluidez del lenguaje. Esto es muy notorio en las llamadas "enfermedades extrapiramidales," al gra­do de que el examinador puede darse perfecta cuenta de que el paciente trata de hablar en el momento de la inspiración.

La voz de escaso volumen se debe a la poca expansión de los músculos de la respiración y es otro signo característico; el paciente se encuentra incapacitado para hablar en voz alta o para gritar.
La parálisis de ambas cuerdas vocales causa afonía completa. El paciente pierde la voz y sólo puede ha­blar en secreto. Como las cuerdas vocales se separan normalmente durante la inspiración, cuando no lo hacen por estar paralizadas se produce un estridor inspiratorio. Si una cuerda vocal está paralizada, la voz se vuelve áspera, de tono bajo y ronca.

Otro raro trastorno acerca del cual es poco lo que se sabe, es la disfon/ía espástica. Nosotros hemos teni­do varios casos; todos correspondieron a varones o mujeres de edad media o avanzada, que por lo demás eran sanos, y que gradualmente perdieron la capacidad de hablar fluida y tranquilamente. Cualquier esfuerzo para hablar produce contracción de tocia la muscula­tura que interviene en el lenguaje, de manera que la voz del paciente se exagera y la fonación se dificulta.

Este es un trastorno neurológico de tipo indetermi­nado. Los pacientes no son neuróticos y la psicotera­pia no da resultados útiles. Este estado patológico es diferente del estridor causado por espasmo de los músculos laríngeos en la tetania.

Los cambios en el tono de la voz, que es un pro­blema común de los adolescentes, pueden persistir hasta la vida adulta; no se sabe por qué. El adiestra­miento de la voz ha ayudado a muchos de estos pa­cientes.

Fuente: http://www.websalud.cl/Fonoaudiologia/Articulos/Afon%EDa_y_disfon%EDa/

Anomalías de la articulación y fonación.-

En la práctica médica suelen verse algunas otras variedades raras de articulación deficiente. Una de éstas es el zezeo, en la cual el soni­do de la s se reemplaza con la z española, por ejemplo "zeco" en vez de "seco." Otro cuadro llamado lala­ción o dislalia, es muy común en la niñez temprana; se caracteriza por sustituciones múltiples u omisiones de las consonantes.

En las formas graves el discurso es casi ininteligible. Estos niños no se dan cuenta de que su manera de hablar difiere de la de las demás personas y se molestan porque no son comprendidos. Los grados más moderados consisten en la falla de pronunciación de sólo una o dos consonantes. Por ejemplo, puede hacer una pronunciación imperfecta del sonido de la > que suena como ), "rico y roto" suena como "yico" y "yoto." Se desconoce la naturale­za de este trastorno.

Se ha aventurado la hipótesis de que el desarrollo del lenguaje en algunos niños es tan rápido, que hay una falla parcial tanto del len­guaje de imitación como del de percepción. En gene­ral, el paciente se recupera de modo espontáneo de este trastorno, o si no, responde con rapidez a la terapéutica de lenguaje, que es mejor aplicar a la edad de cinco años.

Estas anormalidades son más frecuentes entre los débiles mentales que entre los niños nor­males, y siempre deben sospecharse defectos menta­les si se pronuncian en forma errónea muchas conso­nantes, máxime si esto persiste después de la edad de 12 a 13 años.

El trastorno del lenguaje que se debe al paladar hendido se reconoce con facilidad. Muchos de estos pacientes también tienen labio lepo­rino, y las dos anomalías juntas provocan interfe­rencia de la succión y, posteriormente, de la pronun­ciación de las consonantes labiales y guturales. La voz tiene una nasalidad desagradable y, con frecuencia, si el defecto es grave, hay escape audible de aire a través de la nariz.

Fuente: http://www.websalud.cl/Fonoaudiologia/Articulos/Anomal%EDas_de_la_articulaci%F3n_y_fonaci%F3n_%28zezeo_Y_dislalia%29/

2008-05-30

Implante Coclear (IC).-


¿Que es un Implante Coclear?
El implante coclear consiste, en una técnica que permite a niños y adultos con hipoacusia experimentar la audición e iniciar el proceso del lenguaje. Sortea las partes dañadas del sistema auditivo y estimula directamente el nervio, lo que permite a las personas profundamente sordas recibir el sonido.

Quienes pueden beneficiarse con un Implante Coclear son los adultos y niños que cumplen los siguientes criterios:

Niños
*Pérdida sensorioneural profunda de la audición en ambos oídos
*12 meses de edad o mayores
*Reciben poco o ningún beneficio útil de los audífonos; no avanzan en las habilidades auditivas con estimulación adecuada.
*Sin contraindicaciones médicas
*Alto nivel de motivación y expectativas apropiadas (tanto del niño, cuando sea apropiado, como de la familia)
Es importante destacar que cuanto más temprana la colocación del implante, mejor son los resultados aprovechando los períodos críticos para la adquisición del habla y del lenguaje.

Adultos - pos linguales (sorderas con lenguaje previamente adquirido)
*Pérdida sensorioneural de severa a profunda de la audición en ambos oídos.
*Pérdida de la audición adquirida después de aprender a hablar y de adquirir destrezas de lenguaje (pérdida poslingual de la audición)
*Reciben un beneficio limitado de audífonos apropiados; es decir, una puntuación del 50% o menos en el oído a implantar y 60% en el oídocontralateral, en pruebas de reconocimiento de oraciones en formato abierto con el mejor audífono disponible.
*Sin contraindicaciones médicas.
*Un deseo de incorporarse al mundo oyente.

Adultos - pre linguales (comienzo de la sordera antes de los dos años de vida)
*Pérdida sensorioneural profunda de la audición en ambos oídos.
*Pérdida de la audición adquirida antes de aprender a hablar y de adquirir destrezas de lenguaje (pérdida pre lingual de la audición)
*No recibe beneficio de los audífonos
*Sin contraindicaciones médicas.
*Un deseo de incorporarse al mundo oyente.

Fuente: http://www.cic-diamante.com.ar

2008-05-27

Tartamudez (Disfluencia).-



¿Qué es la tartamudez?:
La fluidez es una función propia del lenguaje que tiene su máximo desarrollo entre los 2 y 5 años. La tartamudez es una alteración de la fluidez normal del lenguaje. El niño involuntariamente hace “saltitos” al hablar y repite sílabas, partes de palabra, palabras, frases. Cuando un niño realiza estos “saltitos” decimos que presenta una disfluencia del habla. Pero la disfluencia no es solamente el repetir palabras. A veces, hay chicos que hacen esfuerzo para hablar, se ponen colorados, les sale la voz finita o disfónica, hacen gestos o movimientos con la cabeza y/o el cuerpo acompañando lo que dicen, cierran los ojitos o fruncen las cejas cuando hablan, presentan evidente incomodidad al hablar, hacen prolongaciones de sonidos (“yooooo fui a jugar a la plaza”), presentan tensión en la cara o en el cuerpo, hacen bloqueos prefonatorios o toman aire antes de empezar a hablar.

¿Cuál es la causa de la tartamudez?:
La tartamudez no puede sintetizarse a un problema emocional como se dice generalmente. No es de causa psicológica. Los especialistas afirman hoy que hay factores genéticos que pueden predisponer a tartamudear y que ellos interactúan con los factores del medio. No hay categorías convencionales que logren etiquetar a la tartamudez como algo orgánico, funcional, psicológico o neurológico. Son muchos los factores que, combinados, llevan a la tartamudez. El problema emocional surge por convivir con la tartamudez, es su consecuencia y no su causa.
Esta dificultad se produce por una incoordinación de los músculos del habla en presencia de cierta demanda externa.

Fuente: http://www.aat.org.ar/Para%20docentes.htm (Aquí encontratá información aplicada para el docente)

Cómo reaccionar cuando se habla con alguien que tartamudea:
* Evitar hacer comentarios como: "Más despacio", "Ponte tranquilo", "Respira hondo", "Relájate", "No te pongas nervioso"... solo consiguen acentuar la situación.
* Te sentirás "tentado" a acabar las palabras o frases. Procura no hacerlo.
* Mantén un contacto visual y no te avergüences o sonrojes delante de la situación.
* Utiliza tú mismo un ritmo pausado a la hora de hablar con una persona con disfluencias, sin llegar a parecer poco natural o exageradamente lento. El hablar pausado crea buena comunicación con cualquier persona con quién hablas.
* Intenta transmitir a la persona que lo importante es lo que está diciendo y no cómo lo dice.
* Ten en cuenta que normalmente una persona con dificultades en su habla tendrá más dificultad en controlarse hablando por teléfono. Sé extremadamente paciente. Si respondes el teléfono y no oyes nada, asegúrate que no sea alguien con problemas de tartamudez.

Fuente: http://www.tartamudez.org/a_comoreaccionar.htm

2008-05-26

Apretar los dientes al dormir causaría problemas en la escuela.-


NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños en edad preescolar que aprietan los dientes al dormir son más propensos a tener problemas en la escuela y ser introvertidos, indicó un estudio presentado el martes en SLEEP 2008, la reunión anual de Associated Professional Sleep Societies.

El equipo dirigido por Salvatory P. Insana, de la West Virginia University, en Morgantown, le preguntó a los padres de 1.956 preescolares de familias de bajos recursos con qué frecuencia sus hijos de 4 años apretaban los dientes al dormir.
El 38 por ciento de los preescolares lo hacía una o más veces por semanas y casi el 7 por ciento, cuatro o más veces semanales.

"La prevalencia del bruxismo (hábito de apretar los dientes inconscientemente) en la cohorte estudiada (...) fue muy alta (del 36,8 por ciento)", dijo Insana.

"Estudios previos demuestran que alrededor del 20 por ciento de los menores de 11 años aprietan los dientes al dormir", agregó.

A medida que aumentaba la frecuencia del bruxismo durante el sueño, subía también la tendencia entre los padres a decir que sus hijos eran introvertidos o que no se relacionaban con otros y que la adaptación escolar no era la esperada.
"No podemos afirmar que el bruxismo causa introversión o problemas escolares, pero existe una relación dinámica entre el hábito de apretar los dientes al dormir y la adaptación en la escuela", dijo Insana.

Apretar los dientes, agregó el autor, es algo que no debería ignorarse porque puede "producir dolor en la articulación temporomandibular y despertares nocturnos frecuentes".

"Estos despertares interrumpen el sueño y existe gran cantidad de estudios sobre los efectos negativos de esa fragmentación sobre el funcionamiento y la salud del organismo", finalizó el experto.

Fuente: http://ar.news.yahoo.com/s/reuters/080611/n_health/salud_dientes_preescolares

2008-05-16

Implante cerebral contra la sordera.-

Implante cerebral contra la sordera

El tratamiento se aplica en pacientes que no tienen nervios auditivos y ha permitido ahora que un bebé operado en octubre empiece a oír y a balbucear


JOAN CARLES AMBROJO - Barcelona - 26/02/2008 - La niña Carmen Serrano Davó, de 17 meses, nació sorda por ausencia de nervios auditivos debido a una rara enfermedad congénita, la agenesia (falta de formación) de los nervios cocleares, que afecta a una de cada 100.000 personas. Ahora ha empezado a oír y a balbucear después de que el 10 de octubre pasado un equipo multidisciplinar de la Clínica Universitaria de Navarra le operara para colocarle un implante auditivo en el tronco cerebral. Los nervios cocleares, de los que carecía Carmen, son los que transmiten al cerebro los estímulos sonoros recibidos por la vía auditiva. Ese defecto impedía tratar a la niña con un audífono o con un implante coclear.

La intervención fue dirigida por el otorrinolaringólogo Manuel Manrique Rodríguez y el neurocirujano pediátrico Bartolomé Bejarano Herruzo. En todo el mundo se han realizado 38 implantes similares en niños menores de 12 años; con 13 meses, Carmen es la paciente más joven. En 1997, este centro sanitario navarro fue pionero en España al realizar los primeros implantes en pacientes adultos con neurofibromatosis de tipo 2, que también afecta a los nervios auditivos.


La operación consistió en implantar en el tronco cerebral de la niña, sobre los núcleos cocleares, una matriz de 22 electrodos que debería restablecer la vía auditiva y hacer llegar el impulso eléctrico hasta el córtex auditivo. Bajo la piel de la niña, los cirujanos colocaron un receptor-emisor conectado a la matriz de electrodos.


Un micrófono colocado sobre el pabellón auricular transmite por radiofrecuencia el sonido captado al receptor subcutáneo, que codifica la señal y la hace llegar a los electrodos. Éstos estimulan el núcleo coclear, desde donde se propaga la señal hasta el cerebro. Durante la intervención, se hicieron pruebas para confirmar el lugar donde situar el implante y comprobar qué electrodos daban respuesta auditiva.


Cada uno de los electrodos estimula un área del complejo de los núcleos cloqueares, que está distribuido siguiendo los patrones de tonotopicidad, como un piano en el cual se situara un grupo de electrodos para cada una de las teclas y tratáramos de obtener con cada uno de ellos una discriminación de un tono, según explica Manrique. Generalmente, a más electrodos activados, más favorable es el pronóstico.


Pero puede haber efectos colaterales. En el tronco del encéfalo hay muchas otras estructuras neurológicas, por ejemplo algunas relacionadas con la frecuencia cardiaca o el control de la respiración. "Es posible que al estimular determinados electrodos no se obtengan respuestas auditivas, sino de esas otras estructuras. En ese caso, hay que anular esos electrodos", explica Manrique. En el caso de Carmen se lograron activar 18 electrodos, pero en otra niña de 8 años intervenida en enero se activaron sólo 15.


Este novedoso tratamiento no finaliza con la intervención quirúrgica. Los especialistas deben ir ajustando la intensidad y la velocidad de estimulación que aplicarán al dispositivo implantado. Comenzaron a programarlo en enero, pero será un proceso largo, porque la niña no puede dar indicaciones por su corta edad: aún es pronto para que Carmen sea capaz de entender una conversación o de producir palabras.


Los padres de Carmen, Antonio Serrano y Mayka Davó, de 22 años, están esperanzados. "Hemos notado que la niña balbucea más y se gira algunas veces cuando oye algún ruido", cuenta el padre. De momento, se comunican mediante algunos signos que han aprendido.


Realizar un implante cerebral a edades tan tempranas pero no inferiores al año permite aprovechar el momento en el que el sistema auditivo se desarrolla a partir de los sonidos externos, afirma Manrique. Esto es importante porque cuando pasa un determinado periodo sin recibir señales sonoras, el sistema auditivo central pasa a ocuparse de otras funciones, especialmente la visual, y se perdería la posibilidad de obtener unos buenos resultados con el uso de estos dispositivos.


En pacientes adultos, el implante cerebral permite resultados parecidos a los que se obtienen con un implante coclear en personas con hipoacusia (baja capacidad auditiva): "Son capaces de escuchar una conversación y hablar por teléfono", dice Manrique.

¿El tono del lenguaje y del sonido afecta el desarrollo del cerebro?

Los patrones tonales tienen más que ver con la percepción del habla
Lingüistas afirman que la experiencia del lenguaje conforma la manera en
que funciona el tallo cerebral.

Kevin McKeever
Traducido del inglés: lunes, 18 de febrero, 2008


LUNES 18 de febrero (HealthDay News/Dr. Tango) - El tono del lenguaje y del sonido afecta el desarrollo del cerebro más de lo que se creía anteriormente, según investigaciones recientes."Todo el mundo tiene un tallo cerebral, pero éste está sintonizado de manera distinta dependiendo de qué sonidos son conductualmente relevantes para una persona, por ejemplo, los sonidos de su lengua materna", aseguró en una declaración preparada Jackson T. Gandour, profesor de lingüística de la Universidad de Purdue.

Gandour tenía programado presentar varios de sus estudios de procesamiento de tono durante la reunión anual de la American Association for Advancement of Science en Boston.Un conjunto de hallazgos proviene de una colaboración que comparaba la actividad cerebral en adultos jóvenes hablantes del idioma tonal mandarín con la de angloparlantes, que hablan un idioma que no es tonal.

Los idiomas tonales usan inflexiones de tono en las sílabas para indicar diferencias entre palabras. Por ejemplo, en mandarín, el sonido "ma" con un tono nivelado quiere decir "madre", un tono ascendente significa "cáñamo", un tono que desciende y asciende quiere decir "caballo", y un tono descendiente quiere decir "regañar".

"Al estudiar la actividad cerebral en distintas etapas del procesamiento de patrones de tono en los idiomas tonales, hemos encontrado que la actividad precoz en el tallo cerebral está conformada por la experiencia de lenguaje de la persona, incluso mientras ésta duerme. En consecuencia, ahora consideramos que tiene una función mucho más importante para la percepción del habla de lo que antes pensábamos", explicó Gandour.

El tallo cerebral se localiza al principio de la vía auditiva a apenas entre 7 y 9 milisegundos del momento en que la señal auditiva llega al oído. Eso también es cercano al momento en que comienza el procesamiento del tono en la cóclea y el nervio auditivo.

"Nunca esperé que encontráramos que la experiencia lingüística conformaría la forma en que el tallo cerebral trabaja", dijo Gandour. "La idea es que esta señal sensorial se somete a una serie de transformaciones mucho más complejas de lo que pensábamos originalmente".

Otro estudio que evaluó el flujo sanguíneo a la corteza cerebral reveló que la melodía del habla no se procesa ni en una región singular ni en un hemisferio específico. En cambio, tiene que ver con múltiples áreas del cerebro que conforman redes a gran escala que involucran ambos hemisferios.

"Además, encontramos que estas redes no se circunscriben a los procesos de lenguaje, sino que interactúan con procesos sensoriomotrices y cognitivos más generales, además de los relacionados con el lenguaje", afirmó.

Los hallazgos muestran que cuando se procesa la melodía del habla, ocurre una interacción dinámica entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro. El procesamiento del tono de información activa los mecanismos neurales del hemisferio derecho del cerebro, mientras que regiones del hemisferio izquierdo median el procesamiento de la información lingüística, señaló.

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareHealthDay
Fuente:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_61295.html

2008-05-15

La voz, como herramienta de trabajo.-

Introducción:


La Voz es el sonido que se produce en la laringe siendo modificado a través de las cavidades de resonancia.


La voz es un acto voluntario, en el que intervienen para su producción y control, multitud de factores, como son, el SNC (sistema nervioso central), la audición, el estado general, y lógicamente los propios órganos fonadores.


La única forma de prevenir la aparición de patologías y molestias vocales derivadas del fonotrauma es la promoción de las pautas de higiene vocal.


Esta última es entendida como la práctica de conductas vocales que ni dañan ni abusan de la estructura laríngea. Mediante la aplicación de las mismas, reducimos la fuerza o el contacto de las cuerdas vocales disminuyendo así la irritación de la mucosa.



"La voz es el elemento de trabajo del docente más importante "

PREVENCIÓN VOCAL
Consejos indispensables


1) No carraspear ni toser;
2) No gritar; en su lugar: utilizar para llamar la atención palmas, silbidos, silbatos, etc. No hable fuerte pero tampoco susurre
3) Evitar hablar de manera prolongada a distancia; en cambio, acercarse para que puedan oírnos.

4) Evitar hablar de manera prolongada en ambientes ruidosos; en su lugar hablar cara a cara, colocarse cerca de quien lo escuche, esperar que el entorno esté en silencio.
5) Evitar ataques glóticos o inicios de voz tensos y bruscos; en su lugar puede mantener la garganta relajada cuando empieza hablar.
6) Dormir de siete a ocho horas, el descanso nocturno mejorará su salud y favorecerá el reposo vocal
7) No hablar con frases más largas que el ciclo respiratorio natural; en lugar de ello podrá hablar lentamente y realizar pausas más frecuentemente.
8) No exigir la voz más de lo que exigiría al resto del cuerpo; en su lugar es necesario aprender a destinar períodos de reposo durante el día; o no utilizar la voz de manera agotadora si está enfermo o cansado; en ese caso, la voz también se fatiga.
9) No tensionar las diferentes partes del cuerpo al tener que utilizar la voz, en cambio deberá: tratar de mantener el cuerpo alineado y relajado para que la respiración sea natural, permitir que el abdomen y la caja costal se muevan libremente.
10) No apretar los dientes, ni tensar la mandíbula o la lengua; será necesario para ello aprender a relajar dichas estructuras.
11) Tomar agua con frecuencia.
12) No abusar de alimentos ricos en grasas, favorecen la sequedad de boca
13) No utilizar la voz cuando la note tensa; deberá aprender a estar alerta ante los primeros signos de fatiga vocal: disfonía, tensión de la garganta, sequedad, ardor de estómago, alergias, entre otros.
14) No beber bebidas extremadamente calientes o frías.
15) No respirar por la boca.
16) Tener cuidado con la inhalación de los olores fuertes, productos de limpieza, pinturas, etc. Éstos irritan las mucosas del aparato respiratorio.
17) Evitar ambientes cargadas de humo: son irritativos y producen sequedad. El tabaco es el agente más nocivo para la mucosa de la laringe, irritándola de tal manera que las cuerdas vocales pierden movilidad, ya que no se mueven correctamente bajo una mucosa inflamada.
18) El aire acondicionado y la calefacción muy alta resecan mucho el ambiente y la mucosa de la garganta
19) Evita el uso de la voz en estado de agotamiento o estrés.
20) Eliminar la tiza cuadrada. Utilizar tizas redondas, ya que las cuadradas expulsan polvo y pueden resecar la garganta.
21) Busque momentos para la relajación sobre todo de los hombros, cuello, laringe y cara.
22) Si por su profesión tiene que hablar mucho, utilice la regla 60/10: tras 60 minutos hablando, 10 minutos de silencio
23) Mantener una postura corporal correcta: espalda, hombros y caderas bien alineados son fundamentales para amplificar la voz y no forzar la garganta
24) La técnica vocal deberá ir acompañada de un control emocional, intentando dominar las situaciones, sin un continuo y excesivo esfuerzo vocal.

Estos son algunos de los consejos más útiles que se les puede brindar a todas las personas que reconozcan a la voz como una herramienta importante no sólo de trabajo, sino también de comunicación que, como tal, debe ser cuidada.

Fuente: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Lic. en Fonoaudiología. Folleto realizado por las alumnas de la materia Educación Vocal de la carrera. Año 2006.

Powered By Blogger

¡Bienvenidos!

En este espacio virtual buscamos informar sobre distintos aspectos de la Fonoaudiología en sus áreas de aplicación:
*Vocal
*Lenguaje
*Audición
*Sist. Estomatognático
Invitamos a todos aquellos que tengan una opinión formada y/o experiencia en los distintos temas a dejarnos sus comentarios.
Si quieren publicar algún artículo no duden en escribirnos.
Muchas Gracias!