2008-05-30

Implante Coclear (IC).-


¿Que es un Implante Coclear?
El implante coclear consiste, en una técnica que permite a niños y adultos con hipoacusia experimentar la audición e iniciar el proceso del lenguaje. Sortea las partes dañadas del sistema auditivo y estimula directamente el nervio, lo que permite a las personas profundamente sordas recibir el sonido.

Quienes pueden beneficiarse con un Implante Coclear son los adultos y niños que cumplen los siguientes criterios:

Niños
*Pérdida sensorioneural profunda de la audición en ambos oídos
*12 meses de edad o mayores
*Reciben poco o ningún beneficio útil de los audífonos; no avanzan en las habilidades auditivas con estimulación adecuada.
*Sin contraindicaciones médicas
*Alto nivel de motivación y expectativas apropiadas (tanto del niño, cuando sea apropiado, como de la familia)
Es importante destacar que cuanto más temprana la colocación del implante, mejor son los resultados aprovechando los períodos críticos para la adquisición del habla y del lenguaje.

Adultos - pos linguales (sorderas con lenguaje previamente adquirido)
*Pérdida sensorioneural de severa a profunda de la audición en ambos oídos.
*Pérdida de la audición adquirida después de aprender a hablar y de adquirir destrezas de lenguaje (pérdida poslingual de la audición)
*Reciben un beneficio limitado de audífonos apropiados; es decir, una puntuación del 50% o menos en el oído a implantar y 60% en el oídocontralateral, en pruebas de reconocimiento de oraciones en formato abierto con el mejor audífono disponible.
*Sin contraindicaciones médicas.
*Un deseo de incorporarse al mundo oyente.

Adultos - pre linguales (comienzo de la sordera antes de los dos años de vida)
*Pérdida sensorioneural profunda de la audición en ambos oídos.
*Pérdida de la audición adquirida antes de aprender a hablar y de adquirir destrezas de lenguaje (pérdida pre lingual de la audición)
*No recibe beneficio de los audífonos
*Sin contraindicaciones médicas.
*Un deseo de incorporarse al mundo oyente.

Fuente: http://www.cic-diamante.com.ar

2008-05-27

Tartamudez (Disfluencia).-



¿Qué es la tartamudez?:
La fluidez es una función propia del lenguaje que tiene su máximo desarrollo entre los 2 y 5 años. La tartamudez es una alteración de la fluidez normal del lenguaje. El niño involuntariamente hace “saltitos” al hablar y repite sílabas, partes de palabra, palabras, frases. Cuando un niño realiza estos “saltitos” decimos que presenta una disfluencia del habla. Pero la disfluencia no es solamente el repetir palabras. A veces, hay chicos que hacen esfuerzo para hablar, se ponen colorados, les sale la voz finita o disfónica, hacen gestos o movimientos con la cabeza y/o el cuerpo acompañando lo que dicen, cierran los ojitos o fruncen las cejas cuando hablan, presentan evidente incomodidad al hablar, hacen prolongaciones de sonidos (“yooooo fui a jugar a la plaza”), presentan tensión en la cara o en el cuerpo, hacen bloqueos prefonatorios o toman aire antes de empezar a hablar.

¿Cuál es la causa de la tartamudez?:
La tartamudez no puede sintetizarse a un problema emocional como se dice generalmente. No es de causa psicológica. Los especialistas afirman hoy que hay factores genéticos que pueden predisponer a tartamudear y que ellos interactúan con los factores del medio. No hay categorías convencionales que logren etiquetar a la tartamudez como algo orgánico, funcional, psicológico o neurológico. Son muchos los factores que, combinados, llevan a la tartamudez. El problema emocional surge por convivir con la tartamudez, es su consecuencia y no su causa.
Esta dificultad se produce por una incoordinación de los músculos del habla en presencia de cierta demanda externa.

Fuente: http://www.aat.org.ar/Para%20docentes.htm (Aquí encontratá información aplicada para el docente)

Cómo reaccionar cuando se habla con alguien que tartamudea:
* Evitar hacer comentarios como: "Más despacio", "Ponte tranquilo", "Respira hondo", "Relájate", "No te pongas nervioso"... solo consiguen acentuar la situación.
* Te sentirás "tentado" a acabar las palabras o frases. Procura no hacerlo.
* Mantén un contacto visual y no te avergüences o sonrojes delante de la situación.
* Utiliza tú mismo un ritmo pausado a la hora de hablar con una persona con disfluencias, sin llegar a parecer poco natural o exageradamente lento. El hablar pausado crea buena comunicación con cualquier persona con quién hablas.
* Intenta transmitir a la persona que lo importante es lo que está diciendo y no cómo lo dice.
* Ten en cuenta que normalmente una persona con dificultades en su habla tendrá más dificultad en controlarse hablando por teléfono. Sé extremadamente paciente. Si respondes el teléfono y no oyes nada, asegúrate que no sea alguien con problemas de tartamudez.

Fuente: http://www.tartamudez.org/a_comoreaccionar.htm

2008-05-26

Apretar los dientes al dormir causaría problemas en la escuela.-


NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños en edad preescolar que aprietan los dientes al dormir son más propensos a tener problemas en la escuela y ser introvertidos, indicó un estudio presentado el martes en SLEEP 2008, la reunión anual de Associated Professional Sleep Societies.

El equipo dirigido por Salvatory P. Insana, de la West Virginia University, en Morgantown, le preguntó a los padres de 1.956 preescolares de familias de bajos recursos con qué frecuencia sus hijos de 4 años apretaban los dientes al dormir.
El 38 por ciento de los preescolares lo hacía una o más veces por semanas y casi el 7 por ciento, cuatro o más veces semanales.

"La prevalencia del bruxismo (hábito de apretar los dientes inconscientemente) en la cohorte estudiada (...) fue muy alta (del 36,8 por ciento)", dijo Insana.

"Estudios previos demuestran que alrededor del 20 por ciento de los menores de 11 años aprietan los dientes al dormir", agregó.

A medida que aumentaba la frecuencia del bruxismo durante el sueño, subía también la tendencia entre los padres a decir que sus hijos eran introvertidos o que no se relacionaban con otros y que la adaptación escolar no era la esperada.
"No podemos afirmar que el bruxismo causa introversión o problemas escolares, pero existe una relación dinámica entre el hábito de apretar los dientes al dormir y la adaptación en la escuela", dijo Insana.

Apretar los dientes, agregó el autor, es algo que no debería ignorarse porque puede "producir dolor en la articulación temporomandibular y despertares nocturnos frecuentes".

"Estos despertares interrumpen el sueño y existe gran cantidad de estudios sobre los efectos negativos de esa fragmentación sobre el funcionamiento y la salud del organismo", finalizó el experto.

Fuente: http://ar.news.yahoo.com/s/reuters/080611/n_health/salud_dientes_preescolares

2008-05-16

Implante cerebral contra la sordera.-

Implante cerebral contra la sordera

El tratamiento se aplica en pacientes que no tienen nervios auditivos y ha permitido ahora que un bebé operado en octubre empiece a oír y a balbucear


JOAN CARLES AMBROJO - Barcelona - 26/02/2008 - La niña Carmen Serrano Davó, de 17 meses, nació sorda por ausencia de nervios auditivos debido a una rara enfermedad congénita, la agenesia (falta de formación) de los nervios cocleares, que afecta a una de cada 100.000 personas. Ahora ha empezado a oír y a balbucear después de que el 10 de octubre pasado un equipo multidisciplinar de la Clínica Universitaria de Navarra le operara para colocarle un implante auditivo en el tronco cerebral. Los nervios cocleares, de los que carecía Carmen, son los que transmiten al cerebro los estímulos sonoros recibidos por la vía auditiva. Ese defecto impedía tratar a la niña con un audífono o con un implante coclear.

La intervención fue dirigida por el otorrinolaringólogo Manuel Manrique Rodríguez y el neurocirujano pediátrico Bartolomé Bejarano Herruzo. En todo el mundo se han realizado 38 implantes similares en niños menores de 12 años; con 13 meses, Carmen es la paciente más joven. En 1997, este centro sanitario navarro fue pionero en España al realizar los primeros implantes en pacientes adultos con neurofibromatosis de tipo 2, que también afecta a los nervios auditivos.


La operación consistió en implantar en el tronco cerebral de la niña, sobre los núcleos cocleares, una matriz de 22 electrodos que debería restablecer la vía auditiva y hacer llegar el impulso eléctrico hasta el córtex auditivo. Bajo la piel de la niña, los cirujanos colocaron un receptor-emisor conectado a la matriz de electrodos.


Un micrófono colocado sobre el pabellón auricular transmite por radiofrecuencia el sonido captado al receptor subcutáneo, que codifica la señal y la hace llegar a los electrodos. Éstos estimulan el núcleo coclear, desde donde se propaga la señal hasta el cerebro. Durante la intervención, se hicieron pruebas para confirmar el lugar donde situar el implante y comprobar qué electrodos daban respuesta auditiva.


Cada uno de los electrodos estimula un área del complejo de los núcleos cloqueares, que está distribuido siguiendo los patrones de tonotopicidad, como un piano en el cual se situara un grupo de electrodos para cada una de las teclas y tratáramos de obtener con cada uno de ellos una discriminación de un tono, según explica Manrique. Generalmente, a más electrodos activados, más favorable es el pronóstico.


Pero puede haber efectos colaterales. En el tronco del encéfalo hay muchas otras estructuras neurológicas, por ejemplo algunas relacionadas con la frecuencia cardiaca o el control de la respiración. "Es posible que al estimular determinados electrodos no se obtengan respuestas auditivas, sino de esas otras estructuras. En ese caso, hay que anular esos electrodos", explica Manrique. En el caso de Carmen se lograron activar 18 electrodos, pero en otra niña de 8 años intervenida en enero se activaron sólo 15.


Este novedoso tratamiento no finaliza con la intervención quirúrgica. Los especialistas deben ir ajustando la intensidad y la velocidad de estimulación que aplicarán al dispositivo implantado. Comenzaron a programarlo en enero, pero será un proceso largo, porque la niña no puede dar indicaciones por su corta edad: aún es pronto para que Carmen sea capaz de entender una conversación o de producir palabras.


Los padres de Carmen, Antonio Serrano y Mayka Davó, de 22 años, están esperanzados. "Hemos notado que la niña balbucea más y se gira algunas veces cuando oye algún ruido", cuenta el padre. De momento, se comunican mediante algunos signos que han aprendido.


Realizar un implante cerebral a edades tan tempranas pero no inferiores al año permite aprovechar el momento en el que el sistema auditivo se desarrolla a partir de los sonidos externos, afirma Manrique. Esto es importante porque cuando pasa un determinado periodo sin recibir señales sonoras, el sistema auditivo central pasa a ocuparse de otras funciones, especialmente la visual, y se perdería la posibilidad de obtener unos buenos resultados con el uso de estos dispositivos.


En pacientes adultos, el implante cerebral permite resultados parecidos a los que se obtienen con un implante coclear en personas con hipoacusia (baja capacidad auditiva): "Son capaces de escuchar una conversación y hablar por teléfono", dice Manrique.

¿El tono del lenguaje y del sonido afecta el desarrollo del cerebro?

Los patrones tonales tienen más que ver con la percepción del habla
Lingüistas afirman que la experiencia del lenguaje conforma la manera en
que funciona el tallo cerebral.

Kevin McKeever
Traducido del inglés: lunes, 18 de febrero, 2008


LUNES 18 de febrero (HealthDay News/Dr. Tango) - El tono del lenguaje y del sonido afecta el desarrollo del cerebro más de lo que se creía anteriormente, según investigaciones recientes."Todo el mundo tiene un tallo cerebral, pero éste está sintonizado de manera distinta dependiendo de qué sonidos son conductualmente relevantes para una persona, por ejemplo, los sonidos de su lengua materna", aseguró en una declaración preparada Jackson T. Gandour, profesor de lingüística de la Universidad de Purdue.

Gandour tenía programado presentar varios de sus estudios de procesamiento de tono durante la reunión anual de la American Association for Advancement of Science en Boston.Un conjunto de hallazgos proviene de una colaboración que comparaba la actividad cerebral en adultos jóvenes hablantes del idioma tonal mandarín con la de angloparlantes, que hablan un idioma que no es tonal.

Los idiomas tonales usan inflexiones de tono en las sílabas para indicar diferencias entre palabras. Por ejemplo, en mandarín, el sonido "ma" con un tono nivelado quiere decir "madre", un tono ascendente significa "cáñamo", un tono que desciende y asciende quiere decir "caballo", y un tono descendiente quiere decir "regañar".

"Al estudiar la actividad cerebral en distintas etapas del procesamiento de patrones de tono en los idiomas tonales, hemos encontrado que la actividad precoz en el tallo cerebral está conformada por la experiencia de lenguaje de la persona, incluso mientras ésta duerme. En consecuencia, ahora consideramos que tiene una función mucho más importante para la percepción del habla de lo que antes pensábamos", explicó Gandour.

El tallo cerebral se localiza al principio de la vía auditiva a apenas entre 7 y 9 milisegundos del momento en que la señal auditiva llega al oído. Eso también es cercano al momento en que comienza el procesamiento del tono en la cóclea y el nervio auditivo.

"Nunca esperé que encontráramos que la experiencia lingüística conformaría la forma en que el tallo cerebral trabaja", dijo Gandour. "La idea es que esta señal sensorial se somete a una serie de transformaciones mucho más complejas de lo que pensábamos originalmente".

Otro estudio que evaluó el flujo sanguíneo a la corteza cerebral reveló que la melodía del habla no se procesa ni en una región singular ni en un hemisferio específico. En cambio, tiene que ver con múltiples áreas del cerebro que conforman redes a gran escala que involucran ambos hemisferios.

"Además, encontramos que estas redes no se circunscriben a los procesos de lenguaje, sino que interactúan con procesos sensoriomotrices y cognitivos más generales, además de los relacionados con el lenguaje", afirmó.

Los hallazgos muestran que cuando se procesa la melodía del habla, ocurre una interacción dinámica entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro. El procesamiento del tono de información activa los mecanismos neurales del hemisferio derecho del cerebro, mientras que regiones del hemisferio izquierdo median el procesamiento de la información lingüística, señaló.

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareHealthDay
Fuente:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_61295.html

2008-05-15

La voz, como herramienta de trabajo.-

Introducción:


La Voz es el sonido que se produce en la laringe siendo modificado a través de las cavidades de resonancia.


La voz es un acto voluntario, en el que intervienen para su producción y control, multitud de factores, como son, el SNC (sistema nervioso central), la audición, el estado general, y lógicamente los propios órganos fonadores.


La única forma de prevenir la aparición de patologías y molestias vocales derivadas del fonotrauma es la promoción de las pautas de higiene vocal.


Esta última es entendida como la práctica de conductas vocales que ni dañan ni abusan de la estructura laríngea. Mediante la aplicación de las mismas, reducimos la fuerza o el contacto de las cuerdas vocales disminuyendo así la irritación de la mucosa.



"La voz es el elemento de trabajo del docente más importante "

PREVENCIÓN VOCAL
Consejos indispensables


1) No carraspear ni toser;
2) No gritar; en su lugar: utilizar para llamar la atención palmas, silbidos, silbatos, etc. No hable fuerte pero tampoco susurre
3) Evitar hablar de manera prolongada a distancia; en cambio, acercarse para que puedan oírnos.

4) Evitar hablar de manera prolongada en ambientes ruidosos; en su lugar hablar cara a cara, colocarse cerca de quien lo escuche, esperar que el entorno esté en silencio.
5) Evitar ataques glóticos o inicios de voz tensos y bruscos; en su lugar puede mantener la garganta relajada cuando empieza hablar.
6) Dormir de siete a ocho horas, el descanso nocturno mejorará su salud y favorecerá el reposo vocal
7) No hablar con frases más largas que el ciclo respiratorio natural; en lugar de ello podrá hablar lentamente y realizar pausas más frecuentemente.
8) No exigir la voz más de lo que exigiría al resto del cuerpo; en su lugar es necesario aprender a destinar períodos de reposo durante el día; o no utilizar la voz de manera agotadora si está enfermo o cansado; en ese caso, la voz también se fatiga.
9) No tensionar las diferentes partes del cuerpo al tener que utilizar la voz, en cambio deberá: tratar de mantener el cuerpo alineado y relajado para que la respiración sea natural, permitir que el abdomen y la caja costal se muevan libremente.
10) No apretar los dientes, ni tensar la mandíbula o la lengua; será necesario para ello aprender a relajar dichas estructuras.
11) Tomar agua con frecuencia.
12) No abusar de alimentos ricos en grasas, favorecen la sequedad de boca
13) No utilizar la voz cuando la note tensa; deberá aprender a estar alerta ante los primeros signos de fatiga vocal: disfonía, tensión de la garganta, sequedad, ardor de estómago, alergias, entre otros.
14) No beber bebidas extremadamente calientes o frías.
15) No respirar por la boca.
16) Tener cuidado con la inhalación de los olores fuertes, productos de limpieza, pinturas, etc. Éstos irritan las mucosas del aparato respiratorio.
17) Evitar ambientes cargadas de humo: son irritativos y producen sequedad. El tabaco es el agente más nocivo para la mucosa de la laringe, irritándola de tal manera que las cuerdas vocales pierden movilidad, ya que no se mueven correctamente bajo una mucosa inflamada.
18) El aire acondicionado y la calefacción muy alta resecan mucho el ambiente y la mucosa de la garganta
19) Evita el uso de la voz en estado de agotamiento o estrés.
20) Eliminar la tiza cuadrada. Utilizar tizas redondas, ya que las cuadradas expulsan polvo y pueden resecar la garganta.
21) Busque momentos para la relajación sobre todo de los hombros, cuello, laringe y cara.
22) Si por su profesión tiene que hablar mucho, utilice la regla 60/10: tras 60 minutos hablando, 10 minutos de silencio
23) Mantener una postura corporal correcta: espalda, hombros y caderas bien alineados son fundamentales para amplificar la voz y no forzar la garganta
24) La técnica vocal deberá ir acompañada de un control emocional, intentando dominar las situaciones, sin un continuo y excesivo esfuerzo vocal.

Estos son algunos de los consejos más útiles que se les puede brindar a todas las personas que reconozcan a la voz como una herramienta importante no sólo de trabajo, sino también de comunicación que, como tal, debe ser cuidada.

Fuente: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Lic. en Fonoaudiología. Folleto realizado por las alumnas de la materia Educación Vocal de la carrera. Año 2006.

Powered By Blogger

¡Bienvenidos!

En este espacio virtual buscamos informar sobre distintos aspectos de la Fonoaudiología en sus áreas de aplicación:
*Vocal
*Lenguaje
*Audición
*Sist. Estomatognático
Invitamos a todos aquellos que tengan una opinión formada y/o experiencia en los distintos temas a dejarnos sus comentarios.
Si quieren publicar algún artículo no duden en escribirnos.
Muchas Gracias!